sanialgamexparral
  POR QUE USAR FERTILIZANTE ORGÁNICO MEJOR QUE EL QUIMICO
 

Porque usar un fertilizante orgánico mejor que el fertilizante químico

Tradicionalmente en los cultivos se ha empleado el fertilizante químico. Sin embargo, una mayor productividad y una menor tendencia a las enfermedades hacen que el fertilizante orgánico se emplee cada vez más.

En los métodos de producción de la agricultura es habitual encontrar el uso de fertilizantes químicos como plaguicidas  y herbicidas. Sin embargo, el cultivo sufre los efectos de la contaminación del suelo por estos componentes químicos, por lo que ya se está introduciendo cada vez más el uso del fertilizante orgánico para paliar los efectos adversos.

El fertilizante orgánico

  • Este tipo de fertilizante se consigue mediante el tratamiento de la materia orgánica, que puede ser de origen vegetal. Como materia orgánica se emplea cualquier tipo de elemento de origen vegetal, y en el suelo se transforma en humus.
  • El humus es la sustancia resultante de la degradación de los componentes orgánicos por los microorganismos que se encuentran en él. Es un material estable, ya que no se descompone más. Posee además un color negruzco debido al alto componente de carbono. Es por ello que se emplea como abono orgánico en los cultivos.

Ventajas del fertilizante orgánico frente al de origen químico

  • La materia orgánica tiene múltiples efectos beneficiosos para el suelo. En este sentido, un gramo de materia orgánica es capaz de retener hasta veinte gramos de agua, por lo que su adición proporciona un aumento de la humedad del suelo, mejorando la estructura de este y la productividad del cultivo.
  • Por lo tanto, como consecuencia de una mejora estructural del suelo, es la de un aumento considerable del crecimiento del cultivo. Por lo que, a efectos prácticos, otra de las causas de la mejora en producción agrícola, es que el fertilizante orgánico ayuda a que otros compuestos se mineralicen y sean captados por la planta.
  • Otro de los efectos positivos de la adición del fertilizante orgánico al suelo es que se favorece y estimula la actividad microbiana existente en el suelo. De esta forma, se mejora la aireación de éste, las uniones de sus partículas y la descomposición de compuestos, por lo que se hacen también más accesibles para su uso por las plantas.
  • Por otra parte, el coste económico se reduce empleando fertilizante orgánico frente al empleo de abono de orígen químico, de forma que en un cultivo agrícola se ven reducidos los costes por hectárea, por lo que rentabiliza la producción. Además, las plantas reciben menos ataques de plagas y enfermedades, por lo que los costes en plaguicidas también se ven muy reducidos.

·         El fertilizante orgánico oxigena la tierra. A las tierras arcillosas las hace menos compactas, dándole una textura más esponjosa. Compacta a las tierras arenosas, porque ayuda a retener agua. El fertilizante químico sólo suple las necesidades nutritivas de las plantas, pero no tiene ningún efecto beneficioso en la condición física del suelo. El fertilizante orgánico, además de alimentar a las plantas, evita la erosión de los terrenos, favorece la vida microbiana del suelo y suministra nutrientes a medida que se descomponen.

·         De este modo, la principal ventaja es el valor ecológico. No sólo por lo anteriormente dicho sino porque el fertilizante orgánico es natural y no es necesario ningún reciclaje para producirlo. El químico sí.

·         Para una planta, la diferencia entre ser alimentada mediante fertilizante orgánico o fertilizante químico, puede ser comparable a que nosotros tomemos vitaminas comiendo fruta o hacerlo mediante pastillas.

 

 


 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis